MUNICIPIO DE PANGUIPULLI ENCARGO ESTUDIO
PARA EL RECURSO PESCA

¿Y que están haciendo los privados?
15/11/07
Hondo caló en la ciudadanía las expresiones hechas a El Diario Panguipulli.cl por Alejandro Cesar Olmeda, integrante de la Hermandad de la Mosca en Junín de los Andes, en la Provincia de Neuquén, Argentina. “Estoy sorprendido con todo lo que tienen, Panguipulli tiene que comenzar a trabajar, aquí esta todo. Panguipulli está perdiendo mucha plata”.
Al conocer la opinión de la parte publica de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, nos señaló: “La afirmación hecha a éste portal por el señor Olmedo es correcta, porque somos un destino turístico que está en pleno proceso de crecimiento. Si se hace una comparación con otros lugares, claro que en Panguipulli hay un potencial flujo de negocios pero en turismo las cosas mas lentas”
Estamos ante un tema muy sensible, ya que el recurso pesca apunta a niveles de consumo muy altos, no se trata de arrendar un bote para la excursión; en los destinos ya consolidados hay una cadena de producción entorno a ese recurso, que va desde la reserva de un lugar para alojar, la compra de algún elemento a ultimo minuto, el guía, la entretención y la alimentación para el resto de la familia que no gusta de la pesca y que andan acompañando al pescador.
¿Qué está haciendo la municipalidad al respeto?
El año pasado se incluyó a la pesca recreativa como el cuarto producto turístico de la comuna de Panguipulli. No se hizo antes por que lo primero era crear las capacidades y los recursos y hacer las cosas una sola vez y bien. Se partió con un proyecto junto a SERCOTEC y se logro asociar a los Boteros de Choshuenco el año pasado se les dotó de elementos vía un proyecto se pudo mejorar sus botes, compra de motores fuera de borda y se destinaron fondos económicos para realizar un estudio con una línea de bases que informe técnicamente del estado real y actual de la pesca como negocio para Panguipulli desde hoy y con una proyección a diez años en el futuro.

¿Cuándo estará completado el estudio?
Muy pronto y lo bueno será que esa recopilación hecha por expertos nos dirá cuantos peldaños tendrá la escalera para ir concretando el Recurso Pesca como Negocio Rentable en el Destino Turístico de los Siete Lagos.
Hay que aclarar que esos los esfuerzos que está haciendo el gobierno municipal y su Dirección de Turismo, la pregunta que nace es, ¿Y que están haciendo los privados por el recurso pesca?
Hoy existen algunas ofertas sobre el tema, pocos son los guías que saben su oficio, no hay profesionales acreditados con las normas internacionales para ser un real Guía de Pesca. Sirve pero no lo es todo el conocer la zona y algunos ríos, los extranjeros exigen y pagan.
Un gran desafío será tener guías en Coñaripe, Calafquen, o de otros sectores donde se sabe que es bueno pero en donde no existe asociatividad, hay que tener buenos caminos para acceder, servicios básicos y esas son en parte las tareas pendientes que tiene Panguipulli para transformarse en un punto dentro del mapa de la pesca recreativa.